Diferentes tipos de humedades que podemos encontrarnos, los problemas que causan y como solucionarlos.
¿Tienes problemas de humedades? ¿Pero qué tipo de humedad tienes? Antes de comenzar a solucionar el problema tenemos que averiguar el tipo de problema que tenemos. A continuación, os explicamos analizaremos los tres tipos, la solución y los tratamientos que aplicaremos.
Humedad por filtración

En estos casos la causa principal suele ser una grieta. Observaremos que tenemos una mancha (amarillenta) en nuestra pared o techo. También es posible que la pintura se “abombe” y la pared esté mojada.
Problema:
Tenemos una fisura en la fachada o en la azotea, existe una fuga de agua de alguna bajante, algún problema con la ventana, etc.
Solución:
Hay que buscar la grieta y repararla. Para eso picaremos un orificio bastante grande en forma de triángulo, echaremos mortero, dejaremos que se seque y lo lijaremos para dejar al mismo nivel que el resto de la superficie.
TRATAMIENTO EXTERIORES
Usaremos pintura al caucho para el suelo de azoteas. El color no es determinante para esta tarea. Lo que si tendremos que observar es que el caucho sea transitable para asegurar su durabilidad en caso de que la azotea sea utilizada por los vecinos.
En caso de las paredes usaremos pintura de fachadas.
TRATAMIENTO DE INTERIOR
En este caso utilizamos una pintura antihumedad. Es una pintura de tratamiento de la pared, con acabado algo satinado por lo que lo ideal es pintar la zona manchada, dejar secar convenientemente, lijar suavemente para quitar el brillo y finalmente dar una o dos manos del color en el que tenemos pintado el cuarto.
Humedad por condensación

La causa principal es la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la vivienda. En estos casos la humedad se condensa y se pega a las paredes.
Problema:
Ventilación deficiente de la vivienda, o hemos utilizado algún tratamiento incorrecto, como poner pintura de caucho en las paredes de la vivienda.
Solución:
Ventilar la casa todos los días
Comprar un deshumidificador
Colocar un extractor en el baño
TRATAMIENTO EN EL INTERIOR
Aplicar un producto antimoho. El resultado es “inmediato”, pero esta es demasiado fuerte y es recomendable aplicarlo con las ventanas abiertas y salir de la estancia una vez aplicado.
Transcurrido un tiempo, aplicamos a la zona donde sale el moho una pintura anticondensación. Luego le damos una mano de pintura a poder ser que contenga el aditivo antimoho.
Humedad por capilaridad

La más complicada de las tres. Esta suele aparecer en las plantas bajas de las viviendas. Las paredes presentan una especie de pelo blanco, la pintura se abomba ostensiblemente y si la tocas se deshace la pintura y el mortero.
Problema:
Se produce cuando existe agua debajo de la casa y no tiene un adecuado estancamiento. Debido a eso, el agua sube libremente filtrándose por las paredes de nuestra vivienda.
Solución:
Llamar a un profesional. En este caso habría que agujerear la base de la pared e inyectar resina o productos que crean capas impenetrables y aislantes. Aun utilizando esta solución no se garantizaría que volviera a aparecer el problema de la capilaridad.