Todo sobre las características básicas, funcionamiento y los tipos de paneles solares que puedes encontrar en el mercado.
Lo que hace unos años sonaba como algo futurista, cada día tiene más adeptos. La función principal de los paneles solares es generar energía fotovoltaica. Con esto conseguimos producir electricidad gratis para el hogar, empresa, etc. Reduciendo así las facturas de electricidad y ahorrar dinero en un medio-largo plazo.
¿Por qué hablamos del medio-largo plazo? Porque el costo de estos paneles solares es bastante alto. También el ahorro anual que conseguimos, pero no al mismo nivel. Necesitamos entre 7 y 10 años para amortizarlas, pero una vez transcurra este tiempo la rentabilidad obtenida merecerá la pena.

Cómo funcionan los paneles solares
Los paneles solares están formados por celdas solares y estas a su vez están compuestas por pequeñas células hechas de silicio cristalino o arseniuro de galio. Estas se mezclan con otros componentes como el fósforo y el boro para formar dos partes: una cargada con electrones positivos y otra con negativos.
Cuando la celda recibe los rayos de sol a través de los fotones, se mueven los electrones de la parte donde sobra carga negativa hacia la parte en la que falta. Este movimiento es conocido como Tiempo verde.
A medida que los fotones van liberando electrones se va generando más y más electricidad. ¿Y qué sucede con los electrones que no se utilizan? Estos regresan al panel negativo iniciando de nuevo su ciclo.
Así conseguiríamos corriente continua, la cual se almacena en baterías y es la que se convertirá en corriente alterna gracias a los inversores de voltaje. La corriente alterna es la corriente que necesitan la mayoría de electrodomésticos para funcionar.
Tipos de paneles solares
La primera de las diferencias que podemos encontrar entre las placas fotovoltaicas es el número de caras que estas tienen para la captación de luz solar. Las convencionales son las monofaciales; es decir, que capturan la luz del sol por su cara superior, siendo la cara inferior opaca. Pero también existen los paneles solares bifaciales. Estos paneles cuentan con dos caras.
Esto de arriba es solo un apunte informativo, ya que la principal diferencia entre los paneles solares se encuentra en la tecnología que los conforma:
Monocristalino
Son las más utilizadas. Están compuestos por células monocristalinas. Son reconocibles por su color negro, la forma cuadrada y sus esquinas recortadas. La vida útil es larga, puesto que pueden durar hasta 25 años.

Policristalinos
Está compuesta por células policristalinas. Estos tienen un color azulado oscuro. Son más baratos que los monocristalinos, pero también menos eficaces.
Capa fina
Los paneles de capa fina, también denominados paneles de película delgada, son más baratas y diferentes a los anteriores. No se trata de la unión de varias células individuales, sino de una lámina cortada a medida. Por lo general, son ligeras y flexibles, haciendo que la instalación sea más sencilla.

Precios y presupuestos para instalar placas solares
El precio de instalar unas placas solares depende de muchas variables como el tipo de placa, cantidad, capacidad de almacenamiento de la batería, etc. Sin embargo, desde Reformas Autnet podemos facilitarte al equipo profesional para que pueda asesorarte y darte un presupuesto gratis y sin compromiso. Entra aquí y un equipo de profesionales se pondrá en contacto contigo en minutos.