top of page

CONSTRUIR PAREDES: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA UNA OBRA EXITOSA EN TU HOGAR

Construir paredes: todo lo que necesitas saber para llevar a cabo una obra exitosa en tu hogar

La construcción de paredes es una tarea fundamental en cualquier proyecto de reformas del hogar, ya sea en ciudades como Donostia, Bilbao o Vitoria, o en algún pueblo vasco más grande. Las paredes no sólo proporcionan privacidad y delimitación de espacios, sino también aislamiento térmico y acústico. Por lo tanto, es crucial elegir los materiales adecuados y seguir las técnicas correctas para garantizar una construcción exitosa y duradera. En este extenso artículo, nos sumergiremos en todo lo que necesitas saber sobre la construcción de paredes, desde la selección y preparación de los materiales hasta las normativas aplicables y consejos de mantenimiento a largo plazo.

I. Tipo de paredes y materiales

Paredes de ladrillo y bloque

El ladrillo y el bloque son materiales tradicionales que ofrecen una gran resistencia y durabilidad. Son ideales para la construcción de muros exteriores y muros de carga, aunque también pueden utilizarse en algunos muros interiores. Los ladrillos y bloques suelen colocarse en una estructura de cemento y arena, lo cual les confiere una excelente resistencia a la humedad y al deterioro.

Paredes de pladur o cartón-yeso

El pladur es un material de construcción ligero y fácil de instalar que se utiliza comúnmente en paredes y techos interiores. Consta de dos capas de cartón, entre las cuales se encuentra una capa de yeso. El pladur es conocido por su excelente aislamiento acústico y resistencia al fuego, lo que lo hace ideal para dividir espacios en el hogar.

Paredes de madera

Las paredes de madera, ya sea maciza o compuesta, son una opción popular en construcciones de casas y ampliaciones, especialmente en entornos rústicos o de estilo tradicional. Las soluciones de madera ofrecen un aspecto cálido y natural, así como una buena resistencia a la humedad y al aislamiento térmico. Sin embargo, es importante tener en cuenta la posible aparición de problemas como la humedad, la pudrición y los insectos que puedan dañar la madera con el tiempo.

Paredes de hormigón

El hormigón es otro material de construcción resistente que se suele utilizar en proyectos de reformas del hogar. Es más pesado que otros materiales, como el pladur o la madera, pero ofrece una resistencia y durabilidad excepcionales, así como propiedades aislantes. Las paredes de hormigón pueden ser lisas o texturadas, dependiendo del acabado deseado.

II. Preparación y construcción de una nueva pared

Planificación y diseño

Antes de comenzar la construcción de una nueva pared, es fundamental llevar a cabo una planificación adecuada. Primero, es necesario investigar sobre las normativas y regulaciones locales en Donostia; esto incluye restricciones de construcción, permisos e inspecciones. Además, es esencial comprender los requisitos estructurales y mecánicos de tu hogar, incluyendo la ubicación de las tuberías, los conductos eléctricos y la presencia de muros de carga, para evitar complicaciones durante la construcción.

Preparación de los materiales y herramientas

Una vez que se haya elaborado un sólido plan de construcción de la pared, es necesario comprar y preparar los materiales y herramientas necesarios. Asegúrate de contar con herramientas básicas como martillo, nivel, metro, espátulas, cubo, brocha, entre otros. Además, se requiere de los materiales específicos elegidos para la construcción de la pared, como ladrillos, bloques, placas de pladur, madera o hormigón.

Colocación de la estructura básica

Para comenzar la construcción de la pared, primero es necesario ubicar y fijar las guías o perfiles que servirán como base de la estructura. Estos deben colocarse de manera nivelada y alineada, tanto vertical como horizontalmente. En el caso de paredes de ladrillos o bloques, se debe colocar una primera hilada de ladrillos en una mezcla de cemento, asegurándose de alinearlos correctamente y ajustar el nivel entre cada ladrillo. Para las paredes de pladur, cartón-yeso o madera, primero se deben instalar los perfiles metálicos o madera que servirán de soporte y guía.

Levantar la pared

Una vez que la base está lista, el siguiente paso es levantar la pared. El proceso variará según el tipo de materiales utilizados. Por ejemplo, con ladrillos o bloques, se irán colocando filas sucesivas de ladrillos, aplicando cemento entre ellos y ajustando el nivel. En el caso de pladur, se atornillarán las placas a los perfiles ya instalados, haciendo coincidir las uniones y dejando aberturas para posibles instalaciones eléctricas o de fontanería. Con la madera, se instalará cada tabla en la estructura, asegurándose de que estén niveladas y firmemente sujetas.

III. Acabados y mantenimiento

Una vez que la estructura de la nueva pared esté en su lugar, es importante seguir estos pasos para obtener un acabado profesional y asegurar un mantenimiento adecuado a lo largo del tiempo:

Acabados superficiales

El tipo de acabado suele depender del material utilizado para la construcción de la pared. En el caso de ladrillos y bloques, es posible aplicar estuco o revestimiento de yeso; con hormigón, se puede optar por un acabado liso o texturizado. Para las paredes de pladur, cartón-yeso o madera, se debe aplicar una capa de masilla o enlucido de yeso, lijar la superficie y, finalmente, pintarla según las preferencias de estilo y color.

Accesorios e instalaciones

Si la nueva pared requiere conexiones eléctricas, de fontanería u otros accesorios, estos deberán ser instalados por un profesional cualificado en el área correspondiente, siempre teniendo en cuenta las normas vigentes en la localidad y garantizando la seguridad de la vivienda.

Mantenimiento y cuidado

Para asegurar un correcto desempeño y durabilidad de la nueva pared, es fundamental llevar a cabo un mantenimiento adecuado. Esto incluye revisar regularmente la estructura en busca de humedad, fisuras u otros problemas que puedan afectar su integridad, así como aplicar tratamientos específicos según el tipo de material utilizado.

En conclusión, construir paredes es una tarea esencial en cualquier proyecto de reformas del hogar, y hacerlo de manera exitosa requiere una planificación adecuada, la selección de materiales apropiados y la atención al detalle en todas las etapas del proceso. Puedes concertar una visita con un profesional de tu zona para ayudarte en esta obra en la red de profesionales de Reformas Autnet: https://www.autnet.es. Con la información proporcionada en este artículo, estarás mejor preparado para afrontar este emocionante proyecto y transformar tu hogar en el espacio que siempre has soñado.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page