Cómo realizar una adecuada accesibilidad para personas con discapacidad
Cuando se trata de reformar nuestro hogar, muchas veces pensamos en renovar el aspecto de las habitaciones, cambiar los muebles o añadir elementos decorativos. Sin embargo, en ocasiones también es necesario adaptar nuestro hogar para garantizar una adecuada accesibilidad para personas con discapacidad. Ya sea por un miembro de la familia o por visitantes que puedan acudir a nuestro hogar, asegurarnos de que nuestra casa es accesible para todo el mundo es primordial.
Tipos de discapacidad y adaptaciones necesarias
En primer lugar, es importante tener claro qué tipo de discapacidad se desea adaptar la vivienda. Dependiendo de si se trata de una discapacidad física, visual o auditiva, las adaptaciones necesarias pueden variar. Por ejemplo, en el caso de una discapacidad física, es importante adaptar las entradas y salidas de la vivienda, así como permitir un mayor espacio para el movimiento dentro de la casa. En el caso de una discapacidad visual, se necesitarán elementos específicos para facilitar la movilidad y minimizar las barreras arquitectónicas, como sonidos y objetos con texturas diferenciadas. Finalmente, en el caso de una discapacidad auditiva, se necesitarán dispositivos que faciliten la comunicación, como sistemas de luces o vibradores de timbre.
Soluciones para lograr una adecuada accesibilidad
Existen numerosas opciones y variantes para recibir el asesoramiento adecuado y las soluciones idóneas en función del tipo de discapacidad que se deba tener en cuenta. Para ello, existen profesionales especializados en este tipo de adaptaciones, que pueden ofrecerte un servicio integral. Desde la elección de materiales hasta la implementación de las obras necesarias.
Para lograr una adecuada accesibilidad para personas con discapacidad, una de las primeras adaptaciones que podemos realizar es la colocación de rampas, tanto en las entradas como en las salidas de la vivienda. Las rampas pueden ser permanentes o móviles, según las necesidades específicas. Además, existen variantes de materiales para rampas, como aluminio, fibra de vidrio, madera o metal, lo que permiten su adaptación a cualquier estética y presupuesto.
Rampas: colocar rampas en las entradas y salidas de la vivienda.
Ascensores: para hogares con varias plantas y muchas barreras arquitectónicas.
Señales sonoras o luminosas: para facilitar la comunicación y la movilidad de personas con discapacidad visual o auditiva.
Baños y cocina: adaptarlos con sanitarios con altura regulable, barras de apoyo y platos de ducha sin barreras.
Eliminación de obstáculos: eliminar mobiliarios innecesarios y reducir el tamaño de algunos objetos o herramientas para obtener un espacio abierto y adaptable.
Discapacidad cognitiva: adaptaciones como la utilización de pictogramas para facilitar la identificación de objetos y espacios, o la señalización en braille para personas invidentes o con discapacidad visual.
Contratar un profesional para obtener la adaptación perfecta para tus necesidades es esencial, y en la red de profesionales de Reformas Autnet disponemos de los mejores especialistas en la materia para ofrecer un asesoramiento integral y un servicio de calidad. Consulte con los profesionales, y así obtendrá las soluciones que se ajusten a su presupuesto y requerimientos. Un hogar accesible es un hogar confortable para todos. Contacte con nuestro servicio de atención al cliente y concierte una visita con un profesional de su zona en Reformas Autnet.