Instalar un sistema de recarga para baterías de vehículos eléctricos: Todo lo que necesitas saber
En los últimos años, los vehículos eléctricos han aumentado su presencia en el mercado automovilístico, lo que ha generado un crecimiento en la demanda de infraestructuras para cargar estas baterías. Tener una estación de carga en casa es una opción práctica y conveniente para los propietarios de vehículos eléctricos, ya que les permitirá cargar sus autos en cualquier momento. Si estás buscando contratar un servicio de instalación de un sistema de recarga para vehículos eléctricos, este artículo te proporcionará información relevante acerca de cómo se hace, los diferentes tipos de materiales y equipos necesarios, técnicas y procedimientos existentes y sus costos asociados.
Tipos de cargadores para vehículos eléctricos
Lo primero que debes tener en cuenta al planificar la instalación de un sistema de recarga para baterías de vehículos eléctricos es el tipo de cargador que más te conviene según tus necesidades y preferencias. Existen tres niveles de carga:
Nivel 1: Estos cargadores son compatibles con cualquier toma de corriente eléctrica estándar (120 V) en el hogar y son la opción más básica y económica. Sin embargo, su velocidad de carga es más lenta con una potencia de hasta 1.9 kW. Cuánto tiempo se tarda en cargar un vehículo depende de la capacidad de la batería y del vehículo, pero generalmente oscila entre 8 y 20 horas.
Nivel 2: Estos cargadores son más rápidos que los de nivel 1 y requieren de una conexión eléctrica de 240 V (la misma que para un electrodoméstico grande, como un horno o una secadora). La potencia de estos cargadores varía entre 3.3 kW y 20 kW, lo que significa que pueden cargar un vehículo en un tiempo más corto, normalmente oscilando entre 4 y 8 horas.
Nivel 3: Estos son los cargadores rápidos, también conocidos como estaciones de carga rápida o supercargadores. Funcionan con corriente continua (CC) y pueden cargar un vehículo hasta el 80% en aproximadamente 30 minutos. No obstante, debido a la alta potencia y costo de estos sistemas (entre 50 kW y 150 kW), suelen estar localizados en espacios públicos y no en el hogar.
Permisos y requisitos técnicos
Antes de instalar un sistema de recarga, es necesario verificar si se requiere un permiso del municipio o de la comunidad de propietarios. En algunas ciudades, es necesario solicitar un permiso de construcción, mientras que en otras, únicamente se necesita una inspección de seguridad eléctrica. Al respecto, es importante asegurarse de cumplir con los códigos y normativas locales.
También es fundamental verificar si la infraestructura eléctrica de la casa es adecuada para el tipo de cargador que se desea instalar. Si la casa es antigua o no cuenta con una conexión eléctrica de 240 V, es posible que sea necesario realizar una actualización del sistema eléctrico antes de instalar el cargador.
Instalación del cargador y equipos asociados
Una vez que se haya determinado el tipo de cargador que se va a utilizar y se hayan cumplido los requisitos técnicos y normativos, es momento de contratar un profesional para instalar el sistema de recarga. El proceso de instalación implica los siguientes pasos:
Inspección y evaluación del lugar: El profesional evalúa el sitio en donde se instalará el cargador, tomando en cuenta la proximidad y accesibilidad a la fuente eléctrica y al vehículo. También se verifica la capacidad del sistema eléctrico para soportar la carga adicional.
Instalación del cargador en sí: El cargador se monta en la pared o en un pedestal y se conecta a la fuente eléctrica mediante una caja de interruptores. Es necesario asegurar que el cargador esté protegido contra sobretensiones y cortocircuitos.
Conexión eléctrica: Incluye la conexión del cargador a la fuente de energía, la instalación de interruptores de seguridad y la puesta a tierra del sistema.
Costos de instalación de un sistema de recarga
El costo de instalar un sistema de recarga para baterías de vehículos eléctricos varía de acuerdo al nivel de carga, los materiales utilizados y la ubicación geográfica. A grandes rasgos, instalar un cargador de Nivel 1 puede costar entre 300 y 500 euros, mientras que un cargador de Nivel 2 podría oscilar entre 1.000 y 2.500 euros. Es relevante notar que estos costos no incluyen el precio del cargador en sí ni posibles actualizaciones del sistema eléctrico requeridas.
Los cargadores de Nivel 3, por otro lado, tienen un costo significativamente más elevado, ya que requieren de equipos especializados y una capacidad energética mucho mayor. No obstante, como se mencionó anteriormente, este tipo de cargadores no es común en las residencias privadas y suelen estar localizados en lugares públicos, como centros comerciales o gasolineras.
Conclusión
Instalar una estación de carga para vehículos eléctricos en el hogar es una opción práctica y eficiente para los propietarios de este tipo de autos. Antes de contratar un servicio de instalación, es fundamental investigar y conocer los diferentes tipos de cargadores, los permisos y requisitos técnicos necesarios, así como tener en cuenta los costos asociados al proyecto. Si buscas un profesional para realizar esta obra, puedes concertar una visita con un profesional de tu zona en la red de profesionales de Reformas Autnet https://www.autnet.es.