top of page

COMO CONSTRUIR PAREDES EFECTIVAS Y RESISTENTES EN TU HOGAR

¿Está pensando en construir paredes en su casa?

Es posible que esté buscando crear una nueva habitación, dividir un espacio amplio o simplemente mejorar la estética y funcionalidad de su hogar. La construcción de paredes es un aspecto fundamental en cualquier proyecto de reforma del hogar, y por eso es importante contar con toda la información necesaria antes de tomar decisiones. En este artículo, le proporcionaremos una guía extensa y detallada sobre cómo construir paredes efectivas y resistentes en su hogar, ya sea en una ciudad grande como Bilbao o en un pintoresco pueblo del País Vasco.

1. Elección del tipo de pared

Lo primero que debe decidir es qué tipo de pared desea construir. Hay diferentes tipos de paredes disponibles según el propósito, el material y la estructura, tales como:

  1. Paredes de carga: Estas paredes son responsables de soportar el peso de la estructura, esencialmente son las que mantienen su hogar en pie. Generalmente, están hechas de ladrillo, hormigón o mampostería.

  2. Paredes divisorias: Estas paredes no soportan ninguna carga estructural, pero se utilizan para dividir espacios y pueden ser tanto fijas como móviles. Por lo general, están hechas de materiales más ligeros como el yeso, el cartón-yeso o incluso el vidrio.

2. Elección del material

Los materiales más comunes para construir paredes son:

  1. Ladrillo: un material sólido y resistente que ofrece una buena protección térmica y acústica, así como una mayor seguridad. Sin embargo, es un material pesado que puede resultar caro y requiere un mayor tiempo de instalación.

  2. Hormigón: Este material es extremadamente resistente y duradero, pero puede presentar problemas de humedad y condensación. Además, es un material pesado, lo que puede limitar su uso en algunas estructuras.

  3. Mampostería: Esta opción ofrece un buen aislamiento térmico y acústico, es resistente al fuego y al agua, y es totalmente reciclable. Sin embargo, requiere de una técnica de construcción específica y puede resultar costosa.

  4. Cartón-yeso o pladur: Este material es mucho más ligero que otros, permitiendo una rápida instalación y reduciendo el costo de transporte. Aún así, el pladur no es tan resistente como otros materiales y puede requerir aparejar con otros materiales en ciertas situaciones.

3. Construcción de la estructura

Una vez que haya decidido el tipo y material de pared, el siguiente paso es construir la estructura que sostendrá la pared.

  1. Para paredes de ladrillos y mampostería: necesitará construir una cimentación sólida que soporte el peso de la pared. Esto implica excavar una zanja de base donde se colocará una capa de hormigón de al menos 150 mm de espesor. Luego, se instalarán pilares y vigas de hormigón para cubrir dicha cimentación y se colocarán los ladrillos o bloques sobre estas bases.

  2. En el caso de las paredes de cartón-yeso: se necesita crear una estructura interna de perfiles metálicos (a menudo de acero galvanizado) conocida como perfilería. Estos perfiles se atornillan al suelo y al techo y se conectan entre sí utilizando canales horizontales y piezas en forma de “T” o “L”. Finalmente, las placas de cartón-yeso se atornillan a los perfiles para dar forma a la pared.

4. Sellado e impermeabilización

El siguiente paso es sellar las juntas y asegurarse de que la pared esté correctamente impermeabilizada. En el caso del ladrillo y la mampostería, esto es esencial para prevenir problemas de humedad y filtraciones de agua. Para el pladur, es importante aplicar una capa de masilla específica para rellenar las juntas y remates, y luego se lija la superficie.

5. Revestimientos y acabados

Finalmente, deberá escoger el revestimiento y acabado que mejor se adapte a sus necesidades estéticas y funcionales. Algunas opciones incluyen:

  1. Pintura: puede pintar directamente sobre el cartón-yeso o pladur, pero para las paredes de ladrillo, mampostería y hormigón, es necesario aplicar antes una capa de imprimación y sellado.

  2. Papel pintado: es otra opción versátil que ofrece una amplia variedad de diseños y texturas. Es fácil de aplicar y puede adaptarse a diferentes superficies de pared.

  3. Azulejos: si prefiere un acabado más duradero, especialmente en áreas húmedas como baños y cocinas, los azulejos ofrecen una solución muy resistente y fácil de limpiar.

  4. Panelado de madera: este revestimiento ofrece una estética cálida y natural. Se recomienda utilizar maderas tratadas para evitar el deterioro y limitar el riesgo de infestación de insectos y hongos.

En resumen, construir paredes adecuadamente requiere de un análisis de las necesidades específicas de cada caso y del espacio donde se desea realizar la obra. Es importantísimo tener en cuenta aspectos como el tipo de pared, el material y los acabados, así como las posibles implicaciones para la estructura del edificio y las condiciones climáticas de la zona.

Si desea obtener más información y asesoramiento personalizado para el proyecto de construcción de paredes en su hogar, le recomendamos concertar una visita con un profesional de su zona a través de la red de profesionales de Reformas Autnet en https://www.autnet.es. Un experto podrá analizar sus necesidades y guiarle en la toma de decisiones adecuada para llevar a cabo una obra de calidad y éxito en su hogar.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page