Suponemos que si estás leyendo este artículo te has decidido o te falta el último empujón para decantarte por instalar un plato de ducha en tu hogar. Seguro que ya has realizado un pequeño estudio con los pros y contras, pero nunca está de más destacar los beneficios que tiene por si no habías contemplado alguno de ellos. En el artículo ¿Por qué cambiar la bañera por una ducha? Te los detallamos todos.

Pasos a seguir para quitar la bañera e instalar un plato de ducha en su lugar.
Antes de enumerar y explicar los pasos, debes de saber que la bañera suele ocupar más espacio que un plato de ducha convencional. Entonces, para que el cambio resulte más sencillo, nosotros recomendamos instalar un plato de ducha del mismo tamaño. La otra opción puede ser ganar espacio, en este último caso, supongo que habréis calculado donde ira el plato y las medidas que esta debería de tener.
Aclarado este punto, vamos a enumerar los pasos:
Cortar el agua
Obvio. Pero aseguraros de hacerlo. En el proceso vas a tener que manipular tuberías y no quisiéramos tener una pequeña inundación en el baño.
Quitar la grifería y el desagüe
En algunos casos esto no será necesario y en otros sí. Desde Reformas Autnet recomendamos hacerlo para ganar comodidad. En caso de tener flexo para la alcachofa, quítalo primero. Después, con una llave, retira las tuercas de los mandos para sacarlo de la pared. Por último, quita el anclaje del desagüe con un destornillador y retira la pletina.

Desescombrar
El primer paso es dejar libre el hueco en el que irá la ducha. Para ello, una vez retirado el grifo, hay que quitar los azulejos que recubren el frontal o los lados de la bañera. Para esto utilizaremos una maza y un cincel.
A continuación, quitaremos los embellecedores y romperemos el murete con la maza. ¡Ojo! Hay que hacerlo con cuidado para evitar dañar el suelo o el resto de los azulejos de las paredes.
Hora de retirar la silicona de las juntas y retirar la bañera entre dos personas. No te asustes si ves que salen más escombros, especialmente arena de río. Esto es porque se suele poner una base de este material para que actúe de escudo y evitar derivaciones eléctricas.
Limpieza de la zona y tomar medidas
Con el espacio que ocupaba la bañera libre, es necesario preparar la superficie donde irá el plato de ducha. Se trata, sobre todo, de retirar azulejos o parte del suelo si la ducha es más grande que la bañera y marcar el espacio que va a ocupar aquella. Asegúrate de que la superficie queda plana. Esto es fundamental para la posterior colocación del plato.
Adaptar las tuberías para la grifería
El objetivo del cambio es la comodidad. Entonces una vez puestos a realizar la obra, aprovecharemos para cambiar de posición y subirla.
Para eso, mide por dónde van a subir tus tuberías, decide la altura donde te gustaría colocar esta y haz rozas en el ladrillo para dejar el espacio adecuado a las nuevas cañerías. Después, tendrás que cortar los codos de la anterior toma de agua con una pequeña radial.
Mide la nueva distancia que tendrá tu grifo para poder cortar los nuevos tubos que ascenderán por la pared para ambas tuberías.
Recuerda limpiar los tubos. Para eso, repasaremos suavemente las zonas de unión con una hoja de lija de grano fino y retiramos el polvo producido.
Luego, aplicaremos un adhesivo especial para este tipo de material en las superficies a unir y vamos acoplando las distintas piezas de PVC hasta montar completamente la tubería.
Válvula del desagüe y colocación de ducha
¡Esto es importante! Define el lugar exacto donde va a ir la válvula de desagüe del plato. Lo normal es que no sea el mismo que la bañera. Una vez realizado esto, es hora de colocar el plato de ducha, comprobando que quede bien nivelado y perfectamente sellado. El siguiente paso es colocar las piezas del nuevo desagüe.
Alicatar la pared
Una vez terminada la instalación toca alicatar la pared con los azulejos escogidos. En este punto aconsejamos proteger la ducha para evitar suciedad y posibles golpes de azulejos. Para este último también podemos poner cartón para amortiguar la caída.
Una vez colocados los azulejos, limpia lo máximo posible los restos y deja secar al menos durante un día. Luego aplica lechada a los azulejos del color que prefieras para conseguir un mejor sellado. Finalmente, limpia la suciedad restante.
No queremos seguir dando el “coñazo” y los pasos para instalar el plato de ducha están más que claros. Eso sí, en caso de tener interés por instalar una mampara, en este artículo os dejamos los pasos a seguir para instalar una mampara.

¿Cuánto cuesta reformar un baño?
Si después de leer el artículo te han entrado ganas pero consideras que sería mejor dejarlo en manos de profesionales y estudiar la posibilidad de realizar más cambios en el baño, a continuación te dejamos un artículo sobre el precio de reformar completamente un baño.