Cosas a tener en cuenta antes de empezar una reforma integral en nuestras viviendas que nos harán ahorrar tiempo y dinero
Si estás leyendo este artículo, seguramente estés pensando en realizar una reforma “grande” y hayas decidido recopilar información para prevenir y evitar posibles contratiempos que puedan suceder. Antes de nada, decir que hacer una reforma integral no es algo sencillo. Pero bueno no te desanimes, ya que una vez finalizado tu hogar parece otro y todo el esfuerzo, dinero y tiempo dedicados habrá merecido la pena.
Dicho esto, vamos a profundizar en las cosas que tenemos que tener en cuenta antes de arrancar con la reforma.
Tener claras nuestras necesidades
En este punto es importante pensar que uso queremos dar a la casa, cuantas personas vamos a vivir en ella, la distribución de la misma, etc. Es un momento donde escuchar, ver y fantasear un poco. Más adelante ya decidiremos que podemos realizar y que ideas tendremos que descartar.
Es recomendable hacer una lista de los trabajos que son prioritarios. Ya veremos si al final los llevamos adelante o no, pero por lo menos si tenerlo estructurado.

Tener un presupuesto orientativo
Realizar una reforma es algo costosa y si no ponemos un límite económico esta puede ir creciendo. Las modificaciones que se pueden realizar en una vivienda son infinitas, por eso tenemos que tener claro la cantidad que podemos invertir en ella.
¡Ojo! Con esto no quiero decir que podamos hacer variaciones o plantearnos subir un poco nuestro presupuesto para incluir algún trabajo que consideramos importante realizar, pero si tener una horquilla con la que jugar y poner límites.
Tener en cuenta los imprevistos
Aprovechando el punto anterior, mencionar que los presupuestos no son cerrados y que durante la obra pueden surgir imprevistos o aspectos que no habíamos contemplado que podrían encarecer los trabajos. No nos gustaría alarmarte, pero mejor tener un 10-15% del presupuesto en la reserva.
No escuchar a los profesionales o escuchar demasiado
Según vamos avanzando veis que todos los puntos tienen relación entre sí. Podemos hablar con nuestros padres, hermanos, amigos, internet … Y cada uno podrá explicarnos su experiencia y exponernos su opinión. Pero al final tú eres la persona que va a vivir en esa vivienda y la que tiene que estar convencida.
Entonces puedes escuchar, mirar, preguntar opiniones ... Pero la última decisión la tienes tú. Decir que el profesional puede asesorarte, tiene mucha experiencia y a muchas reformas diferentes. Pregúntale, comparte las ideas que tienes y escúchale; pero no dejes que decidan por ti.

No escatimes en lo más importante
Compra material de buena calidad y destina dinero en aquellas cosas que de verdad son importantes. Instalaciones eléctricas adaptadas, tuberías renovadas, buenas ventanas, azulejos de calidad, … Son cosas en las que podemos gastarnos dinero. Mejor destinar el dinero a crear “los cimientos” del hogar a querer dejarlo estéticamente bonito pero mediocre estructuralmente.
Solicita varios presupuestos
El éxito de una reforma se basa en la confianza y la profesionalidad que depositemos en la persona que lo lleve a cabo. Por ello, decidir quién lo va a ejecutar es la parte más importante de todo el proceso. Hace falta tiempo y paciencia para cotejar varias propuestas y dar con la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Te recomendamos pedir 3 propuestas de proyecto y realizar un encuentro formal con cada uno de ellos.

Preocúpate de la reforma
Con esto no queremos decir que estéis encima de los profesionales todo el tiempo, pero sí que hagáis un seguimiento de cómo va la reforma, los materiales utilizados, acabados de los profesionales, … Durante el proceso suelen salir cosas y se tienen que tomar decisiones. Si el cliente no está disponible, el profesional tendrá que tomar decisiones por este.
Jugar con holgura en los plazos
Muchas veces nos encontramos casos donde el cliente necesita tener el trabajo realizado para una fecha determinada porque ha contratado otro servicio, le traen los muebles, etc. Y muchas veces no se puede llevar a cabo, ya que las reformas no son una ciencia cierta y a veces encuentras cosas que antes de empezar a trabajar no podías saberlas. Entonces nuestro consejo es comenzar con tiempo y tener margen de maniobra.
Contratos y garantías
Antes de comenzar las obras de nuestro hogar, es imprescindible elaborar un contrato de obra siempre bajo un presupuesto. Este contrato debe garantizar la calidad de los trabajos y los materiales a emplear. También es importante exigir a la empresa que tenga contratado un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles averías o percances que se puedan producir durante las obras.
Precio y presupuesto para realizar una reforma
El precio de una reforma integral depende de muchas variables como tamaño de la casa, estado de la misma, trabajos a realizar y mucho más. Sin embargo, nunca había sido tan fácil como desde la página de Reformas Autnet.